domingo, 31 de mayo de 2015

CORTEZAS

Siguiendo la línea de reciclados paso a describir otro de nuestros aperitivos.





Cuando utilizamos panceta de cerdo en casa, recortamos la corteza y la guardamos (se pueden congelar) para hacer aperitivos.


Cuando las vamos a preparar, dejamos descongelar y las freímos en una sartén, no le hace falta añadir nada ni aceite ni sal, con la misma grasa que tiene se fríen estupendamente, tienen de quedar muy fritas y crujientes.


Bueno ya las tenemos para comer, espero que les guste la idea.


También sirven para decorar platos.

CARACOLES CASEROS

A continuación describo la elaboración de caracoles tal y como los hacemos en casa.


PROCEDENCIA:

La procedencia familiar.

CLAVES:

Dificultad: Muy sencilla
Tiempo de elaboración: Corto.
Comensales: cuatro personas.


INGREDIENTES:

150 g de panceta de cerdo.
100 g de chorizo picante.
200 ml de vino blanco.
1 cucharada de concentrado de verduras casero.
1 litro de agua.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Cayena.
2 hojas de laurel.
5 tomates maduros.
1 Kg de caracoles Bover .
2 cebollas medianas.
2 dientes de ajo.
1 pimiento verde.


ELABORACIÓN:

En primer lugar lavamos los tomates y el pimiento verde, a continuación rallamos los tomates y reservamos.


Trituramos la cebolla y los ajos.


La ponemos en una sartén al fuego con un poco de sal y la sofreímos.


Añadimos el pimiento verde cortado en trozos pequeños, el tomate triturado y un poco de azúcar para reducir la acidez del tomate.


Mientras se sofríe la cebolla preparamos la panceta de cerdo, para lo cual cortamos la corteza y la reservamos para próximas elaboraciones, cortamos la panceta en trozos pequeños y también la reservamos.

Troceamos el chorizo en trozos pequeños.


Cuando está la cebolla y el pimiento, añadimos las hojas de laurel, la cayena (al gusto), el vino y dejamos reducir el alcohol.


Seguidamente añadimos la panceta y chorizo que teníamos reservados.


Bueno respecto a los concentrados industriales estoy muy en desacuerdo, en casa nos los preparamos y siempre tenemos en el congelador.


Diluimos una cucharada de concentrado en un litro de agua.


Añadimos los caracoles al guiso (yo he empleado caracoles congelados que ya vienen hervidos) a continuación  añadimos el caldo, y dejamos hervir unos diez minutos.


Y listo plato preparado, pasamos a emplatar.


Espero que les gusten.

viernes, 29 de mayo de 2015

ROLLITO DE CALABACIN

Receta que tanto puede ser un entrante como un primer plato.



PROCEDENCIA:

La procedencia, Desconocida modificación casera.

CLAVES:

Dificultad: Muy sencilla
Tiempo de elaboración: Corto.
Comensales: como tapa para tres personas, como plato dos personas.


INGREDIENTES:

Un calabacín mediano.
Mermelada de tomate.
Huevo hilado.
Crema de queso roquefort.
Queso para untar.
Anchoas del Cantábrico.
Sal.



ELABORACIÓN:

Lavamos el calabacin y lo cortamos en tiras (yo utilizo un pelador de patatas).
Ponemos una sartén al fuego y asamos las tiras de calabacín a la "plancha", procurando que no se quemen y se les añade  la sal




Extendemos un film de plástico de cocina y ponemos las tiras de calabacín una al lado de la otra montando un poco.



A continuación extendemos el queso de untar hasta la mitad de la superficie, se pone queso de untar por dos motivos el primero para que después la crema de queso roquefort no se salga y para suavizar un poco el sabor.
Seguidamente se extiende la crema de queso roquefort y las anchoas.


Enrollamos ayudándonos del film de plástico.


Emplatamos, para ello en un plato decoramos con un poco de la mermelada de tomate, que con la combinación de sabores queda muy bien, y extendemos el huevo hilado.


 Listo para comer, espero que les guste.



miércoles, 27 de mayo de 2015

ENTRANTE DE TOMATE

Bueno esto es una manera de reciclar.



PROCEDENCIA:

La procedencia, De casa, familiar.

CLAVES:

Dificultad: Muy sencilla
Tiempo de elaboración: Corto.



INGREDIENTES:

Salsa de tomate crudo (procedente de la elaboración de tomates rellenos).
Alcaparras.
Olivas.
Anchoas.
Aceite virgen extra, vinagre, sal
Orégano.
Pimienta negra molida.


ELABORACIÓN:

Se pueden realizar infinidad de combinaciones, paso a describir tres.

La primera se compone de:

     Salsa de tomate.
     Aceite virgen extra.
     Vinagre de vino (casero).
     Sal
     Orégano.
     Una oliva.



Segunda opción, compuesta por:

     Salsa de tomate.
     Aceite virgen extra.
     Vinagre de vino (casero).
     Sal
     Orégano.
     Una anchoa del Cantábrico.



La tercera opción compuesta por:

     Salsa de tomate.
     Aceite virgen extra.
     Vinagre de vino (casero).
     Sal
     Pimienta negra molida.
     Alcaparras.




Bueno, les describo tres posibilidades,  pero hay infinitas "la imaginación al poder", lo interesante es el aprovechar los alimentos.


martes, 26 de mayo de 2015

TOMATES RELLENOS



PROCEDENCIA:

La procedencia, De un viaje a Grecia.

CLAVES:

Dificultad: Sencilla
Tiempo de elaboración: Corto.



INGREDIENTES:

16 tomates medianos.
400 g de arroz hervido.
500 g de carne picada 50% cerdo, 50% ternera.
Orégano, comino en polvo, pimienta negra molida, cayena molida, sal, aceite de oliva virgen extra.
(De las especies la que tiene que predominar es el orégano)


En primer lugar, ponemos una cazuela al fuego con agua y el arroz, dejamos hervir un par de minutos y lo retiramos del fuego, ponemos el arroz en un escurridor y lo lavamos bajo el grifo (con esta operación eliminamos parte del almidón del arroz), lo volvemos a poner en la cazuela con agua nueva un poco de aceite y sal y lo hervimos durante quince minutos y reservamos.

Mientras se cuece el arroz, lavamos los tomates y les cortamos la parte superior y vaciamos, reservamos toda la pulpa de tomate junto con los jugos y semillas.




En una sartén al fuego, ponemos aceite y sofreímos la mitad del tomate que hemos extraído (la otra mitad no la tiro y la reservo para hacer unos aperitivos), en otra sartén  freímos la carne picada, una vez el tomate esta sofrito lo trituramos y colamos para separar las semillas, añadimos la salsa de tomate a la carne picada junto con el arroz hervido, las especies al gusto teniendo en cuenta que tiene que predominar el orégano y quedar un poco picantes, por último corregimos de sal.


Pasamos a rellenar los tomates.


Los vamos tapando con el rozo que habíamos cortado y los colocamos en una bandeja de horno.


Mientras colocamos los tomates ponemos a pre-calentar el horno a 200ºC, cuando llegue a la temperatura seleccionada introducimos la bandeja con los tomates, bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos durante quince minutos.


Pasamos a emplatar, yo he extendido un poco de mermelada de tomate en el plato los tomates a continuación y dos ramitas de tomillo limonero de decoración.


Bueno espero que les gusten.

viernes, 22 de mayo de 2015

Galletas de "salchichón"

Bueno otra receta de galletas, esta un poco original.








PROCEDENCIA:

La procedencia, Recetas Gratis. net 

CLAVES:

Dificultad: Sencilla
Tiempo de elaboración: Corto.

INGREDIENTES:

200 g de galletas María.
130 g de chocolate fondant en trozos.
3 yemas de huevo.
40 g de azúcar.
100 g de mantequilla en trozos.
30 g de nueces partidas por la mitad.
Azúcar glass para decorar.



ELABORACIÓN:

Una vez preparados los ingredientes, ponemos en un bol el chocolate partido en trozos pequeños y la mantequilla también en trozos, y lo introducimos en el microondas y los derretimos.


Separamos las galletas María en dos partes una de 50 g y la otra de 150 g está la trituramos con un robot de cocina.
A continuación introducimos el chocolate y la mantequilla derretidos en la amasadora junto con el resto de ingredientes, más los 50 g de galletas que reservamos los cuales trocearemos con las manos.


Cuando tengamos todo amasado, ponemos un film de plástico en la encimera de la cocina y abocamos el preparado, lo enrollamos y cerramos como si fuera un caramelo, dando vueltas por la encimera para que quede bien duro.


Se deja en el frigorífico para que solidifique el chocolate, cuando esté se extrae del plástico y se impregna con el  azúcar glass, y se vuelve a enrollar en el plástico, se guarda en el frigorífico hasta que lo queramos consumir, entonces las cortamos como si fueran rodajas de salchichón.


Bueno, espero que les guste.

miércoles, 20 de mayo de 2015

GALLETAS CON MERMELADA DE FRESONES

Bueno voy a empezar con el tema de galletas, para lo cual empiezo por lo más sencillo.



PROCEDENCIA:

La procedencia, Recetas Gratis. net (con modificaciones en las cantidades)

CLAVES:

Dificultad: Sencilla
Tiempo de elaboración: Corto.

INGREDIENTES:

3 tazas de harina de trigo (en la receta original ponía 2 tazas).
¾ taza de azúcar  (en la receta original ponía ½ taza).
125 g de mantequilla.
1 huevo.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
½ taza de mermelada de fresones.


ELABORACIÓN:

Una vez preparados los ingredientes, pasamos a amasar, para ello introducimos la harina, la mantequilla, el azúcar y el huevo junto a la vainilla, en la amasadora y amasamos.


La masa tiene que quedar compacta, (yo me encontré con una masa muy blanda por lo que tuve que aumentar la cantidad de harina y azúcar, todo depende de la harina y la humedad del ambiente, en Barcelona tenemos mucha humedad). 


Extendemos la masa y la troquelamos con la forma que nos guste, en el centro se pone una gota de  mermelada de fresones, con una manga pastelera.


Precalentamos el horno a 180ºC e introducimos la bandeja con las galletas, horneamos durante 10 minutos.


Transcurridos los 10 minuto, las sacamos del horno y las dejamos enfriar.


Listas para comer, son muy fáciles de hacer.